martes, 19 de junio de 2012

CUESTIONARIO

¿Qué es un robot?
R=Un robot como una colección de componentes mecánicos y electrónicos así como una colección de subsistemas interrelacionados al que para su funcionamiento requiere ser programado.
¿Qué es la Robótica?

R=La robótica es la rama de la tecnología de la telecomunicación (cuya función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia) que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversos disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. 

¿Cuál es la clasificación de los robots de acuerdo a su generación, su nivel de inteligencia, su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación?

R=Robots Play-back, Robots controlados por sensores,  Robots controlados por visión,  Robots controlados adaptablemente, Robots con inteligencia artificial, 

¿En  qué sectores además de la industria automotriz y manufacturera  puede ser utilizada la robótica?

R= la industria nuclear, la construcción, la medicina o el uso doméstico.

¿Cuáles son los beneficios de la robótica en la mecatrónica?

R=Ayuda a reducir la dependencia tecnológica en áreas que van a penetrar en prácticamente todos los sectores económicos

¿Cómo se divide la clasificación de los robots en la industria  y cuáles son?

R=
1ª Generación: Manipuladores
2ª Generación: Robots de aprendizaje
3ª Generación: Robots con control sensor izado
4ª Generación: Robots inteligentes.

¿Cuál es la función de los robots manipuladores?

R=Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

¿Cómo funcionan los robots inteligentes?

R= Poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

¿Cuándo se utiliza una automatización programable?

R=Se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a las variaciones de configuración del producto.

¿Cómo es la robótica en la automatización?

R=La automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente relacionadas. En un contexto industrial se puede definir la automatización como una tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos-eléctricos basados en computadoras para la operación y control de la producción. 

¿Cómo pueden ser  agrupados los programas en el controlador del robot?

R=pueden ser agrupados de acuerdo al nivel de control que realizan.
EN ESTE VÍDEO PODEMOS VER UN CLARO EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

domingo, 17 de junio de 2012


Algunas Aplicaciones de la Robótica

http://roboticasfinas.blogspot.mx/p/aplicaciones-de-la-robotica.html
Las aplicaciones de la robótica responden a los sectores que, como el del automóvil o el de la manufactura, han sido desde hace 30 años usuarios habituales de los robots industriales. Este uso extensivo de los robots en los citados se ha visto propiciado por la buena adaptación del robot industrial a las tareas repetitivas en entornos estructurados. De este modo, la competitividad del robot frente a otras soluciones de automatización se justifica por su rápida adaptación a series cortas, sus buenas características de precisión y rapidez, y por su posible reutilización con costes inferiores a los de otros sistemas.
Sin embargo, existen otros sectores donde no es preciso conseguir elevada productividad, en los que las tareas a realizar no son repetitivas, y no existe un conocimiento detallado del entorno.
Entre estos sectores podría citarse la industria nuclear, la construcción, la medicina o el uso domestico. En ninguno de ellos existe la posibilidad de sistematizar y clasificar las posibles aplicaciones, pues estas responden a soluciones aisladas a problemas concretos.



  



Beneficios de la Robótica en la Meca trónica

Ayudará a reducir la dependencia tecnológica en áreas que van a penetrar en prácticamente todos los sectores económicos
•Mejorará la competitividad del país y ayudará a generar una industria nacional con tecnología de vanguardia
•Ayudará a implantar políticas públicas en el sector salud, en seguridad, en educación, etc.
•Desarrollará aplicaciones con importantes beneficios sociales y económicos
•Su efecto multiplicador beneficiará a otras áreas y a la generación de encadenamientos productivos.
•Impulsará el interés de las nuevas generaciones por las ciencias e ingenierías 

Clasificación de los Robots

  • 1ª Generación.
Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
Monografias.com
  • 2ª Generación.
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
  • 3ª Generación.
Robots con control sensor izado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
Monografias.com
  • 4ª Generación.
Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

Tipos de Automatización.


Tipos de Automatización.

Hay tres clases muy amplias de automatización industrial: automatización fija, automatización programable, y automatización flexible.

La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo, el inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vida que va de acuerdo a la vigencia del producto en el mercado.

La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a las variaciones de configuración del producto.

La automatización flexible, por su parte, es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada.
Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre sí por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales.
De los tres tipos de automatización, la robótica coincide más estrechamente con la automatización programable.

La Robótica en la Automatización.

Gráfica de la implementación
 de la robótica en las ultimas 
décadas


La Robótica en la 
Automatización.

La historia de la automatización industrial está caracterizada por períodos de constantes innovaciones tecnológicas. El uso de robots industriales junto con los sistemas de diseño asistidos por computadora (CAD), y los sistemas de fabricación asistidos por computadora (CAM), son la última tendencia en automatización de los procesos de fabricación.
Estas tecnologías conducen a la automatización industrial a otra transición, de alcances aún desconocidos.
En la actualidad el uso de los robots industriales está concentrado en operaciones muy simples, como tareas repetitivas que no requieren tanta precisión.
Como se ha observado la automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente relacionadas. En un contexto industrial se puede definir la automatización como una tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos-eléctricos basados en computadoras para la operación y control de la producción. 

Programas de control.


Programas de control.

Los programas en el controlador del robot pueden ser agrupados de acuerdo al nivel de control que realizan.

1.- Nivel de inteligencia artificial, donde el programa aceptará un comando como "levantar el producto" y descomponerlo dentro de una secuencia.
2.- Nivel de modo de control, donde los movimientos del sistema son modelados, para dinámicas entre los diferentes mecanismos, trayectorias planeadas, y los puntos de asignación seleccionados.
3.- Niveles de servosistemas, donde los actuadores controlan los parámetros de los mecanismos con el uso de una retroalimentación interna de los datos obtenidos por los sensores, y la ruta es modificada sobre la base de los datos que se obtienen.

En la clasificación final se considerara el nivel del lenguaje de programación. Los sistemas de programación de robots caen dentro de tres clases:

1.- Sistemas guiados, en el cual el usuario conduce el robot a través de los movimientos a ser realizados.
2.- Sistemas de programación de nivel-robot, en los cuales el usuario escribe un programa de computadora al especificar el movimiento y el sensado.
3.- Sistemas de programación de nivel-tarea, en el cual el usuario especifica la operación por sus acciones sobre los objetos que el robot manipula.

Clasificación de los robots.


Clasificación de los robots.

Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación,su nivel de inteligencia,su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación. Estas clasificaciones reflejan la potencia del software.Se clasifican en:

1.- Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas.
2.- Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.
3.- Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.
4.- Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.
5.- Robots con inteligencia artificial, donde los robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.


La Asociación de Robots Japonesa (JIRA) ha clasificado a los robots dentro de seis clases sobre la base de su nivel de inteligencia:

1.- Dispositivos de manejo manual, controlados por una persona.
2.- Robots de secuencia arreglada.
3.- Robots de secuencia variable, donde un operador puede modificar la secuencia fácilmente.
4.- Robots regeneradores, donde el operador humano conduce el robot a través de la tarea.
5.- Robots de control numérico, donde el operador alimenta la programación del movimiento, hasta que se enseñe manualmente la tarea.
6.- Robots inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con cambios en el medio ambiente.

Historia Cronológica de la Robótica


            Historia Cronológica de la Robótica

Fecha
Importancia
Nombre del robot
Inventor

Siglo I a. C. y antes
Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Autómata de Herón de Alejandría
Autónoma
Ctesibio de Alexandria, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros

c. 1495
Diseño de un robot humanoide
Caballero mecánico
Leonardo da Vinci

1738
Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar.
Digesting Duck
Jacques de Vaucanson

1800s
Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.
JuguetesKarakuri
Hisashige Tanaka

1921
Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot", aparece en R.U.R.
Rossum's Universal Robots
Karel Čapek

1930s
Se exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940
Elektro
Westinghouse Electric Corporation

1948
Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple
Elsie y Elmer
William Grey Walter

1956
Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol
Unimate
George Devol

1961
Se instala el primer robot industrial
Unimate
George Devol

1963
Primer robot "palletizing"
1973
Primer robot con seis ejes electromecánicos
KUKA Robot Group
1975
Brazo manipulador programable universal, un producto de Unimation
PUMA
Victor Scheinman

2000
Robot Humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas
ASIMO
Honda Motor Co. Ltd

¿Que es la Robótica?


¿Que es la Robótica?

La robótica es la rama de la tecnología de la telecomunicación (cuya función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia) que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversos disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. 

sábado, 16 de junio de 2012

¿Que es un robot?


¿QUE ES UN ROBOT?

Un robot como una colección de componentes mecánicos y electrónicos así como una colección de subsistemas interrelacionados al que para su funcionamiento requiere ser programado.
Un robot puede ser descompuesto en un conjunto de subsistemas funcionales: procesos, planeación, control, sensores, sistemas eléctricos, y sistemas mecánicos. El subsistema de Software es una parte implícita de los subsistemas de sensores, planeación, y control; que integra todos los subsistemas como un todo.
En la actualidad, muchas de las funciones llevadas acabo por los subsistemas son realizadas manualmente, o de una forma off-line, pero en un futuro las investigaciones en estos campos permitirán la automatización de dichas tareas.