martes, 19 de junio de 2012

CUESTIONARIO

¿Qué es un robot?
R=Un robot como una colección de componentes mecánicos y electrónicos así como una colección de subsistemas interrelacionados al que para su funcionamiento requiere ser programado.
¿Qué es la Robótica?

R=La robótica es la rama de la tecnología de la telecomunicación (cuya función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia) que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversos disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. 

¿Cuál es la clasificación de los robots de acuerdo a su generación, su nivel de inteligencia, su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación?

R=Robots Play-back, Robots controlados por sensores,  Robots controlados por visión,  Robots controlados adaptablemente, Robots con inteligencia artificial, 

¿En  qué sectores además de la industria automotriz y manufacturera  puede ser utilizada la robótica?

R= la industria nuclear, la construcción, la medicina o el uso doméstico.

¿Cuáles son los beneficios de la robótica en la mecatrónica?

R=Ayuda a reducir la dependencia tecnológica en áreas que van a penetrar en prácticamente todos los sectores económicos

¿Cómo se divide la clasificación de los robots en la industria  y cuáles son?

R=
1ª Generación: Manipuladores
2ª Generación: Robots de aprendizaje
3ª Generación: Robots con control sensor izado
4ª Generación: Robots inteligentes.

¿Cuál es la función de los robots manipuladores?

R=Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

¿Cómo funcionan los robots inteligentes?

R= Poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

¿Cuándo se utiliza una automatización programable?

R=Se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a las variaciones de configuración del producto.

¿Cómo es la robótica en la automatización?

R=La automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente relacionadas. En un contexto industrial se puede definir la automatización como una tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos-eléctricos basados en computadoras para la operación y control de la producción. 

¿Cómo pueden ser  agrupados los programas en el controlador del robot?

R=pueden ser agrupados de acuerdo al nivel de control que realizan.
EN ESTE VÍDEO PODEMOS VER UN CLARO EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

domingo, 17 de junio de 2012


Algunas Aplicaciones de la Robótica

http://roboticasfinas.blogspot.mx/p/aplicaciones-de-la-robotica.html
Las aplicaciones de la robótica responden a los sectores que, como el del automóvil o el de la manufactura, han sido desde hace 30 años usuarios habituales de los robots industriales. Este uso extensivo de los robots en los citados se ha visto propiciado por la buena adaptación del robot industrial a las tareas repetitivas en entornos estructurados. De este modo, la competitividad del robot frente a otras soluciones de automatización se justifica por su rápida adaptación a series cortas, sus buenas características de precisión y rapidez, y por su posible reutilización con costes inferiores a los de otros sistemas.
Sin embargo, existen otros sectores donde no es preciso conseguir elevada productividad, en los que las tareas a realizar no son repetitivas, y no existe un conocimiento detallado del entorno.
Entre estos sectores podría citarse la industria nuclear, la construcción, la medicina o el uso domestico. En ninguno de ellos existe la posibilidad de sistematizar y clasificar las posibles aplicaciones, pues estas responden a soluciones aisladas a problemas concretos.



  



Beneficios de la Robótica en la Meca trónica

Ayudará a reducir la dependencia tecnológica en áreas que van a penetrar en prácticamente todos los sectores económicos
•Mejorará la competitividad del país y ayudará a generar una industria nacional con tecnología de vanguardia
•Ayudará a implantar políticas públicas en el sector salud, en seguridad, en educación, etc.
•Desarrollará aplicaciones con importantes beneficios sociales y económicos
•Su efecto multiplicador beneficiará a otras áreas y a la generación de encadenamientos productivos.
•Impulsará el interés de las nuevas generaciones por las ciencias e ingenierías 

Clasificación de los Robots

  • 1ª Generación.
Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
Monografias.com
  • 2ª Generación.
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
  • 3ª Generación.
Robots con control sensor izado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
Monografias.com
  • 4ª Generación.
Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

Tipos de Automatización.


Tipos de Automatización.

Hay tres clases muy amplias de automatización industrial: automatización fija, automatización programable, y automatización flexible.

La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo, el inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vida que va de acuerdo a la vigencia del producto en el mercado.

La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a las variaciones de configuración del producto.

La automatización flexible, por su parte, es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada.
Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre sí por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales.
De los tres tipos de automatización, la robótica coincide más estrechamente con la automatización programable.